FIESTAS PATRONALES:
- Fiesta de invierno: 20-Enero (Mártires San Fabián y San Sebastián).
- Fiestas de verano: 27-Junio (Virgen del Socorro). Actualmente trasladada al primer domingo de Agosto.
 Procesión de la Fiesta (1970).
|
 Procesión de la Fiesta (1970).
|
BANDERA O PENDÓN:
Consta de 6 bandas horizontales con los siguientes colores (de arriba abajo): Rojo, verde, blanco, rojo, verde y rojo. Este pendón está
guardado en la iglesia y sólo se exhibe en la procesión del día de la Fiesta, para ello se inserta en el "palo del pendón"
de unos 5 metros de largo y del que antiguamente se decía que lo cubría verticalmente las aguas del "Pozo del Bayo" en el río
Tera, dando a entender la gran profundidad del río en ese punto. En cualquier caso, dadas sus considerables dimensiones, el
transporte del pendón durante la procesión, se hace especialmente penoso en días de viento, ya que éste lo hace ondear de
forma que se requiere una gran fuerza para mantenerlo izado, por lo que tradicionalmente es transportado por los "mozos" que
se ayudan con un cordón unido a la tela del pendón con el objeto de sujetarlo más firmemente.
El pendón es un fenómeno cultural y una tradición ancestral de profundo significado en los pueblos sanabreses que además de exhibirse
el día de la fiesta, también solía estar presente en los conjuros y bendiciones de los animales y en las rogativas pidiendo
la lluvia. Contribuye a arraigar el sentimiento solidario de un pueblo, la simbiosis con el medio geográfico que habita y su
identidad como grupo.
LENGUA: Sanabrés.
Dialecto astur-leonés con influencias del gallego y portugués. Del que existen dos ediciones de un diccionario compuesto por
más de 4.100 palabras de la Editorial Semuret y cuyo autor es José Domingo Martín Álvarez, responsable de esta Web.
Más información: Diccionario de Sanabres.
RUTA DE DON QUIJOTE:
Por Sampil pasa la Ruta de Don Quijote que viene desde Puebla de Sanabria. Como a 2 millas, en la encrucijada de los caminos de
Sampil, Robleda y Cervantes, "Don Quijote después de ser molido por un mozo de mulas tuvo fuerzas para declarar a Pedro Alonso:
Yo sé quién soy. Mal herido, dejando atrás el prado concejil, Don Quijote entra en el pueblo con quien fue más agradecida y
leberal la naturaleza que la fortuna donde están la fuente de la plaza, casa, cuesta, el palomar, las eras...".
Por un camino que recibe Sanabria en la mirada se llega a San Juan de la Cuesta cuya iglesia, como la de Cervantes, han conservado restos
del siglo XIV descendiendo del industrioso Rozas se llega al silencioso Villarino.
 Ruta de Don Quijote (Camino de Cervantes).
|
 Ruta de Don Quijote (Camino de Cervantes).
|
Codigo Postal: 49390.
Codigo I.N.E.: 49179.
POBLACIÓN ROBLEDA-CERVANTES: 553 habitantes: 287 varones y 266 mujeres. (Padrón 2007).
POBLACIÓN DE SAMPIL: 46 habitantes: 29 varones y 17 mujeres. (Padrón 2007).
VIVIENDAS HABITABLES: 70.
SUPERFICIE DEL TÉRMINO MUNICIPAL: 2,6 km. cuadrados (Sin contar Vega Larca).
PERÍMETRO DEL TÉRMINO MUNICIPAL: 8,5 km. (Sin contar Vega Larca).
LONGITUD RÍO TERA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL: 2,2 km.
DISTANCIAS DE SAMPIL A LOS LÍMITES DE LA COMARCA (en línea recta):
- Límite de León: 14 km.
- Límite de Zamora: E: 37 km. SE: 17,5 km.
- Galicia: O: 29 km. NO: 20,5 km.
- Frontera de Portugal: 12,5 km.
- Braganza: 31 km.
- Distancia al Aeropuerto de Bragança (en línea recta): 25 km. (Longitud de pista: 1.700 metros).
- Distancia al Aeródromo de Rosinos (en línea recta): 7,6 km. (Longitud de pista: 1.300 metros).
ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR: Máxima (Camino San Juan): 1.020 metros.
Mínima (Río Tera): 925 metros.
TEMPERATURAS: - Media de mínimas del mes más frío: -2,3°.
- Media de máximas del mes más cálido: 26,2°.
- Temperatura media: 9,4°.
PLUVIOMETRÍA: Precipitación media anual: 1.001 mm.
ALOJAMIENTOS RURALES: Luz de Hadas. (Ensueños de Sanabria). C/Barrio Bajo 44-46-48
OFICINA DE TURISMO: La Majada.

BARES: - Latino / Casa Vime (Carretera de Otero).
- Las Veigas (Gasolinera de las Veigas).
- En el pasado: Bar La Plazuela, Bar Isaac, Bar Los Palmeros y Kiosco Álvarez.
Conciertos en Casa Vime Agosto de 2009:
 Concierto de Marcelo Champanier.
|
 Concierto de Marcelo Champanier.
|
 Concierto de Marcelo Champanier.
|
GASOLINERA: Las Veigas (incluye Bar y Minitienda).
ACTIVIDAD RECREATIVA DE PAINTBALL: La Serradora.

DEPÓSITO DE AGUA: Presillán.

ALMACÉN DE PROPANO: La Serradora.
GRANJA GANADERA: El Campo.
BASE DE HELICÓPTEROS: ICONA (actualmente en desuso).
CASA GUARDA FORESTAL: El Puente.
MOLINO: Las Veigas (en ruinas).
PARADA DE AUTOBÚS DE LA MAJADA: Empresa Vivas (Ribadelago-Zamora)
y Empresa Álvarez (Sotillo-Zamora).

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE SAMPIL DE SANABRIA: (Huso U.T.M.: 29, Cuadrícula UTM: PG96).
- La Plazuela: (Latitud: 42º 4´ 83.33” N, Longitud: 6º 36´ 83.33” W).
COORDENADAS U.T.M. ED-50 DE VEGA LARCA (Polígono 2, Parcela 464 de Porto de Sanabria): (Huso U.T.M.: 29).
(Superficie: 56,4322 hectáreas).
- Punto NO (Noroeste): (X: 678474.05, Y: 4670033.14).
- Punto NE (Nordeste): (X: 679790.47, Y: 4670324.28).
- Punto SE (Sureste): (X: 679864.67, Y: 4669957.14).
- Punto SO (Suroeste): (X: 678758.01, Y: 4669566.76).
COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE VEGA LARCA (Polígono 2, Parcela 364 de Porto de Sanabria):
- Punto NO (Noroeste): (Latitud: 42º 9´ 40.86” N, Longitud: 6º 50´ 22.77” W).
- Punto NE (Nordeste): (Latitud: 42º 9´ 49.21” N, Longitud: 6º 49´ 25.12” W).
- Punto SE (Sureste): (Latitud: 42º 9´ 37.26” N, Longitud: 6º 49´ 22.3” W).
- Punto SO (Suroeste): (Latitud: 42º 9´ 25.52” N, Longitud: 6º 50´ 10.92” W).

|