sampil - Diccionario de sanabrés
  Contacto
  Home
  => Historia hasta el siglo XVIII
  => Historia desde el siglo XIX
  => Informacion general
  => Calles, Cañadas, Polígonos-Parcelas, Cotos, Fuentes, Pozas y Topónimos.
  => Geología, hidrografía e hidrología
  => Sampil en otoño
  => Arquitectura rural
  => Iglesia de S.Fabián y S.Sebastián (exterior)
  => Iglesia de S. Fabián y S. Sebastián (interior)
  => Paisajes
  => Fuentes y pozas
  => Deportes
  => Etnografía
  => Diccionario de sanabrés
  => Camino de Santiago
  => Asociación "El Roble" para la Conservación y Desarrollo de Sampil de Sanabria
  => Estatutos de la Asociación "El Roble"

 

SAMPIL DE SANABRIA

Diccionario de sanabrés


Diccionario de Sanabrés
Diccionario de Sanabrés de José Domingo Martín Álvarez
(Editorial Semuret-1999).
Nuevo Diccionario de Sanabrés
Nuevo Diccionario de Sanabrés de José Domingo Martín Álvarez
(Editorial Semuret-2005).

Nací en Madrid, aunque siempre me he sentido sanabrés, pues cuando era niño, pasé largas temporadas en Sanabria, llegando incluso a estudiar durante una breve temporada en la Escuela de Sampil.
Mis padres, como tantos otros sanabreses, tuvieron que emigrar a Madrid buscando mejores oportunidades en la vida, que las que le ofrecía esta hermosa pero relegada tierra.
Mi profesión de Ingeniero en Informática, sin ninguna afinidad con el mundo de las tradiciones populares, no me impidió mostrar mi inquietud por todo aquello que tuviese relación con la tierra de mis antepasados, haciéndome observar de forma desalentadora, que el uso de las palabras, vocablos, canciones y tradiciones que desde muy pequeño había oído a mis padres y abuelos, empezaba a languidecer y que quizá, mis hijas no llegasen nunca a conocerlo. Preocupado por tal circunstancia, puse todo mi afán y entusiasmo en idear la forma en que todo este torrente de riqueza lingüística se pudiera transmitir a las generaciones actuales y venideras.
Durante varios veranos, aprovechando el periodo de vacaciones, me dediqué a recopilar entre las personas mayores, amigos, vecinos y un sinfín de colaboradores sanabreses, las más de 3.800 palabras que ahora pueden verse recogidas en este diccionario que tienes en tus manos.
Es muy posible que todo este acervo cultural desaparezca, y es de temer que dentro de pocas décadas constituya una reliquia del pasado. Esta obra pretende aportar un poco de sensibilidad entre las Instituciones Públicas, para que no se muestren impasibles y fomenten iniciativas que eviten que las generaciones venideras ignoren las raíces de su identidad y el legado cultural que sus antepasados atesoraron durante muchos siglos, como parte y esencia de nuestra historia y que actualmente se encuentra en vías de extinción.

 

INDICE


1.- Prólogo del Autor: José Domingo Martín Álvarez.
2.- Introducción: - Cronología de los estudios sobre el sanabrés.
- Las tres Sanabrias lingüísticas: Mezcla de dialectos.
- Características y curiosidades del sanabrés.
 
3.- Historia de Sanabria.
4.- Censo de población.
5.- Geografía y Geología.
6.- Hidrografía: - Lagunas.
- Criterios de clasificación de los embalses para su utilización deportiva.
- Características de los embalses.
 
7.- Diccionario del dialecto sanabrés.
8.- Preparación del lino: El Desgargolado. El Mojado. El Agramado. El Espadillado. El Rastrillado. El Hilado. El Aspado.
9.- Canciones populares sanabresas: Ronda. Jota. Corrido. Agarrao.
10.- Medidas tradicionales sanabresas.
11.- Bibliografía.


* Página principal


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis