sampil - Historia desde el siglo XIX
  Contacto
  Home
  => Historia hasta el siglo XVIII
  => Historia desde el siglo XIX
  => Informacion general
  => Calles, Cañadas, Polígonos-Parcelas, Cotos, Fuentes, Pozas y Topónimos.
  => Geología, hidrografía e hidrología
  => Sampil en otoño
  => Arquitectura rural
  => Iglesia de S.Fabián y S.Sebastián (exterior)
  => Iglesia de S. Fabián y S. Sebastián (interior)
  => Paisajes
  => Fuentes y pozas
  => Deportes
  => Etnografía
  => Diccionario de sanabrés
  => Camino de Santiago
  => Asociación "El Roble" para la Conservación y Desarrollo de Sampil de Sanabria
  => Estatutos de la Asociación "El Roble"
< SAMPIL DE SANABRIA

SAMPIL DE SANABRIA

HISTORIA: Desde el Siglo XIX


* Es a finales del siglo XIX, cuando se produce un mayor enriquecimiento en la ornamentación de la Iglesia de Sampil con la instalación en el campanario de la campana pequeña (año 1866) y la campana grande (año 1898), dedicadas a los mártires S. Fabián y S. Sebastián (patronos del pueblo). Entre ambos años y como recuerdo del paso de los misioneros, el 25 de abril de 1895 se instala en el pórtico de la iglesia la Cruz de Misión, que contiene símbolos cuyo significado resume las enseñanzas proclamadas desde el púlpito. Así, cuando los fieles ven dicha Cruz al entrar en la iglesia, recuerdan las enseñanzas recibidas por los misioneros.

* Entre finales del siglo XIX y principios del XX, hubo una farmacia en la Calle del Rincón, todo un hito para un pueblo tan pequeño.

* En 1913 se produce una epidemia de la enfermedad llamada "Mal rojo" que ataca a los cerdos, diezmándolos hasta casi hacer desaparecer la cabaña porcina del pueblo.

* En la segunda década del siglo XX, se produce una gran emigración a Cuba y Argentina, lo cual no impide que Sampil tenga un pequeño resurgimiento, hasta el punto que alcanza en el año 1918 los 374 habitantes, ocupando el puesto 14º de población de la comarca de Sanabria.

* Como consecuencia de esa emigración, en el otoño de 1914, recién estallada la Primera Guerra Mundial, el barco vapor Alfonso XIII en el que viajaban a Cuba varios sampileños, naufraga cerca de las costas de La Habana, aunque afortunadamente son rescatados. Este relato está recogido en el libro "En busca de la vida" (Premio de la Emigración 2010 de la Junta de Castilla y León)

* El 18 de Enero de 1920 se firma ante el Notario de Puebla de Sanabria D.Victoriano Gallego Rebóles la escritura de compra de la porción de Sampil, Castellanos y Triufé de la Sierra de Sospacio (Vega Larca) a la hija del Marqués de Camposagrado Dª Ignacia Bernaldo de Quirós y Gonzalez de Cienfuegos, actuando como testigos por Sampil, Manuel Fernández San Román y Bernardo Arias San Román. El precio de compra es de 800 pesetas (entre los tres pueblos).

* El 28 de mayo de 1933 se inaugura la Escuela por la Junta Gestora constituida por Don Roque Alvarez Ferrero, Don Manuel Arias Ramos y Don Deogracias García. Se contempló la posibilidad de edificarla junto al horno del Barrio de Arriba, pero finalmente se decidió hacerlo en el Rebouzo. Durante su construcción, las clases se impartían de forma provisional en el Barrio de los Caldereros.

Escuela
Escuela.

* En la década de los 40, Manuel Montero queda liberado de los trabajos del Concejo, con el fin de poder efectuar las obras de cubrimiento de todas las fuentes de Sampil y así evitar que los animales beban de las mismas.

* En 1951, siendo Alcalde Don Manuel Arias Ramos, se inaugura la Fuente de la Plazuela.

* En la primavera de 1956 se instala la luz eléctrica en las casas particulares del pueblo.

* En la década de los 60, la población de Sampil empieza a decaer notablemente, debido al éxodo rural que se produce hacia la ciudad, especialmente Madrid, Sevilla y en menor medida Barcelona, Bilbao y Zamora, esto lleva a un envejecimiento paulatino de la población. No obstante, esta situación se ha invertido últimamente, ya que muchas personas que emigraron en esos años, han obtenido la jubilación y viven gran parte del año en el pueblo.

* A finales de esa década se inaugura la Fuente de Los Barreiros.

* El 2 de septiembre de 1974, siendo Alcalde Don Isaac Palmero Sotillo, se instala el agua corriente en el pueblo y ese mismo año se asfalta la carretera del Barrio Bajo.

* En la década de los años 80, se instala el primer teléfono público en el Bar Latino y se asfaltan las calles del pueblo.

* En el año 2006 se restaura la Fuente El Canto.

* En el año 2007 se restaura el horno del Barrio Bajo y la Escuela y se pone en funcionamiento el nuevo depósito de agua potable del Coto de Presillán con una capacidad de 60 metros cúbicos.

* En el año 2010 se restaura el horno del Barrio de Arriba, la Fuente de las Llamas, la Poza del Canto y la Fuente del Rincón.

* En el año 2011 se inicia la restauración de parte del tejado de la iglesia.

* Últimos Alcaldes:
- D. Manuel Arias Ramos.
- D. Manuel Álvarez Ferrero.
- D. Arsenio Fernández Alonso.
- D. Isaac Palmero Sotillo.
- D. Domingo Alonso Guillén.
- D. Julio García Méndez.
- D. Florentino Fernández Arias.
- D. Manuel Valle Alonso.
- D. Javier García Carbajo.
* Tradicionalmente, la economía sampileña ha sido la ganadería y agricultura, ésta de marcado carácter minifundista, aunque en épocas pretéritas también tuvieron cierta importancia actividades relacionadas con la herrería, el telar, el molino, la hojalatería, etc. y desde hace varios años desaparecidas. Actualmente la falta de inversiones, ocasiona una gran escasez de puestos de trabajo y por ello se intenta desarrollar nuevas economías basadas en la construcción, en la recolección de setas, especialmente los "boletus edulis" que son exportados a Italia o la industria de la apicultura basada en la miel de brezo, de color oscuro y fuerte sabor.

* Dependencia actual:
- Judicial y notarial: Puebla de Sanabria.
- Eclesiástica: Obispado de Astorga (Arciprestazgo de Sanabria).
- Militar: VII Región Militar (Actual región noroccidental con base en La Coruña).
- Académica: Distrito Universitario de Salamanca.

* Historia: Hasta el Siglo XVIII.


* Página principal


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis