sampil - Home
  Contacto
  Home
  => Historia hasta el siglo XVIII
  => Historia desde el siglo XIX
  => Informacion general
  => Calles, Cañadas, Polígonos-Parcelas, Cotos, Fuentes, Pozas y Topónimos.
  => Geología, hidrografía e hidrología
  => Sampil en otoño
  => Arquitectura rural
  => Iglesia de S.Fabián y S.Sebastián (exterior)
  => Iglesia de S. Fabián y S. Sebastián (interior)
  => Paisajes
  => Fuentes y pozas
  => Deportes
  => Etnografía
  => Diccionario de sanabrés
  => Camino de Santiago
  => Asociación "El Roble" para la Conservación y Desarrollo de Sampil de Sanabria
  => Estatutos de la Asociación "El Roble"

 

SAMPIL DE SANABRIA

¡ Más que un sentimiento !


* Situación geográfica.
* HISTORIA: Hasta el Siglo XVIII.
Desde el Siglo XIX.
* Información general.
* Calles, Cañadas, Polígonos-Parcelas,
Cotos, Fuentes, Pozas y Topónimos.
* Geología, Hidrografía e Hidrología.

* FOTOS:
Arquitectura rural.
Iglesia de S.Fabián y S.Sebastián (exterior).
Iglesia de S.Fabián y S.Sebastián (interior).
Paisajes.
Sampil en otoño.
Fuentes y pozas.
Etnografía.
Imagen desde satélite.

* Deportes.
* Sampil en Wikipedia.
* El tiempo actual en Sampil y pronóstico.
* Diccionario de Sanabrés.
* Camino de Santiago Sanabrés o Mozárabe.
* Asociación El Roble.
* Alojamientos rurales "Luz de Hadas".
* Otros Enlaces.
Barrio Bajo

Sampil es un pueblo de Sanabria (Zamora) perteneciente al Ayuntamiento de Robleda-Cervantes que se compone de las siguientes localidades: Sampil, Valdespino, San Juan de la Cuesta, Cervantes, Robleda, Paramio, Ferreros y Triufé; así como tres pequeños núcleos urbanos: La Gafa (en las afueras de El Puente), Chaguaceda (incluido en Robleda y practicamente desploblado) y Lagarejos (incluido en Valdespino).
Consta de tres Barrios: Arriba, Bajo y Portugalete. Su término municipal limita con Castro, El Puente, Valdespino, San Juan de la Cuesta, Cervantes, Robleda y Castellanos.
Asimismo, posee una propiedad en la Sierra de Porto denominada Vega Larca o Valdeinfierno a una altitud entre 1.550 y 1.660 metros, atravesada por el Arroyo Valdespino, afluente del Arroyo de Valdeinfierno que pasa al Sur de dicha propiedad. (Ver enlace Información general).
Para llegar a Sampil, se toma la carretera Puebla de Sanabria-Lago de Sanabria y antes de llegar al km. 3 se coge el desvío de Otero a la derecha, llegando a Sampil 1 km. después. (Ver "Mapa del Instituto Geográfico Nacional Nº 267").

*

* OTROS ENLACES:

* Fotos de Sanabria.
* Castellanos: El pueblo hermano de Sampil y no sólo por distancia.
* Robleda.
* Furueto: Asociación Cultural de Santa Colomba.
* Puebla de Sanabria.
* De Sanabria.
* Sanabria Acercate y verás.
* Entre pueblos: Sampil de Sanabria.
* Pueblos de España.
* Todo pueblos.
* Ungilde.
 
Ti Roque y Ti Manuela
Está página está dedicada a mis abuelos Roque y Manuela de los que tanto aprendí.
Google
Recomienda esta página

 
Número de visitas: Contadores Gratis

AUTOR: José Domingo Martín Álvarez

© Copyright 1999 - 2018. Todos los derechos reservados: Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa por escrito del Autor de esta Web.

Hoy habia 612 visitantes (2191 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis